viernes, 8 de julio de 2016

Ecoturismo en Ecuador


El destino perfecto para todos los amantes de la naturaleza y los viajeros de aventura. Ecuador recuerda aquellos sitios místicos y misteriosos que son difíciles de encontrar en el mundo super desarrollado. La belleza natural del Ecuador no tiene comparación, sumada a su gente amable y una fascinante historia lo convierten en el lugar ideal para unas vacaciones.

La gran variedad de condiciones ambientales existentes en Ecuador, genera una impresionante diversidad de hábitats y tipos de vegetación.
En el territorio Ecuatoriano, hay 7 de las 35 provincias biogeografías de América Latina, existen 18 formaciones vegetales y forestales, 25 zonas de vida ecológica, 19 tipos de vegetación, 8 pisos zoogeográficos, 1500 especies de aves, 25000 especies de plantas, 710 especies de peces de agua dulce, 324 especies de mamíferos, que son condiciones excelentes para desarrollar el turismo de naturaleza o ecoturismo.

Ecuador posee un gran atractivo turístico natural, el 74 por ciento de estos se relacionan con la naturaleza, de allí la necesidad de impulsar esta actividad. En ecuador se han inventariado casi 920 atractivos turísticos, culturales y arquitectónicos. De estos, alrededor de 520 son sitios naturales especialmente playas, balnearios, centros termales, ríos, lagos, montañas, nevados, valles, selvas, climas, fauna y formaciones vegetales diversas, que conforman una extraordinaria oferta de servicios de recreación natural para el turismo.
















viernes, 1 de abril de 2016

Inicios del Ecoturismo en el Mundo

En los últimos años el término ecología cobro amplia vigencia primeramente en el contexto internacional y posteriormente en el ámbito interno de las naciones.
La palabra ecología fue inventada en el siglo pasado por un científico alemán llamado Ernest Häckel, utilizando el prefijo eco cuyo origen es la palabra griega oikos que significa casa y la raíz logos que significa estudio: estudio de la casa, de nuestra casa, donde vivimos, que puede ser el ecosistema particular que habitamos hasta el planeta tierra.
El Ecoturismo nace en Europa, proveniente del "turismo verde" que se desarrolló ampliamente en los años 80 en ese continente. Mas adelante lo concretizan EEUU y CANADÁ, pero el término que conocemos hoy en día lo creó y patentó Costa Rica ya que al ser este país uno de los mas ricos en biodiversidad y ecosistemas, se podría decir que fué un "laboratorio biológico" para Estados Unidos y Canadá, quienes comenzaron a instalar centros de investigación los cuales de a poco fueron utilizados tambien como agencias turísticas, logrando de esta manera financiar dichos programas de investigación. 
Ecoturismo es  en asignar una valoración a la biodiversidad para asegurar su conservación y preservación y más que nada preservar la biodiversidad para las futuras generaciones.  Una forma de valorar la biodiversidad es a través de su potencial de disfrute por medio de la recreación  que el EcoTurismo ofrece al turista actual que esta conciente del cuidado del planeta en todo ambito.
Es importante decir que este concepto se concretizó a partir del concepto de Desarrollo Sustentable o sostenible (es lo mismo!), que fué definido en la Comisión Brutland, en los años `80 y posteriormente en la Cumbre de Rio en 1992 o también conocida como "Cumbre de la Tierra", en donde se determinaron los principios de cómo el mundo iba a tratar el tema medioambiental durante los próximos 10 años, definiendo distintas comisiones (agua, tierra, etc.) y dentro de las cuales se formó la comisión de Turismo Sustentable, que unía el turismo convencional con el turismo de naturaleza, surgiendo de esto otras modalidades dentro de las que nace el Ecoturismo como un concepto mucho mas amplio.
En Ecuador inició el ecoturismo con visitas a las extraordinarias Islas Galápagos conociendo mundialmente un tesoro escondido de Ecuador, la operacion fue organizada, responsable, consciente y respetuosa de la naturaleza y su conservación, gestando en el camino un auténtico modelo de manejo que luego se convertiría en una de las más populares y respetadas modalidades de turismo, actualmente reconocida a nivel global como Ecoturismo.